Ahí va un decálogo de consejos para los padres:
1. Aprende a explorar las encías de tus hijos: una boca sana comprende la parte blanca: los dientes, y la parte rosa: las encías y mucosa
2. Ten siempre presente que la prevención de las enfermedades periodontales del niño repercutirán sobre su salud odontológica y general cuando sea adulto
3. Si al salir los dientes temporales, tu hijo sufre malestar, no utilices productos con lidocaína o benzocaína, para aliviarles utiliza métodos tradicionales como mordedores
4. Una encía sana es de color rosa, firme y adherida a los dientes; una encía que ha cambiado su color (ha oscurecido), pierde su consistencia (movilidad dental) y sangra es una encía enferma
5. El cepillado es la clave de la prevención; convierte ese momento, en un momento de juego y diversión con tus hijos
6. Cepíllale los dientes, al menos, dos veces al día
7. Utiliza reveladores de placa que te permita valorar cómo le estás cepillando los dientes a tu hijo, y como lo está haciendo él
8. No olvides observar a tu hijo en busca de hábitos que puedan tener repercusiones en su boca y en su encía como dañarse mordiendo bolígrafos o juguetes
9. Si padeces periodontitis (enfermedad de las encías) es conveniente que tu hijo entre en un programa preventivo, la periodontitis se contagia de padres a hijos por medio de la saliva
10. Las visitas periódicas a tu dentista y periodoncista te ayudarán a mantener la salud de las encías de tus hijos.
Pide cita
Te recomendamos que la primera visita de los niños al dentista sea al cumplir un año y luego haya una revisión anual.
Si crees que tu hijo puede padecer enfermedad periodontal, te invitamos a pedir cita con nuestros especialistas. Estudiaremos su caso y le ofreceremos la solución que mejor se adapte a sus necesidades.